Friday, April 25, 2008

La comida de España y Latinoamérica



Me gusta mucha la comida de España y Latinoamérica. Cuando tenía quince años, yo fui a España con mis compañeros de clase y mi profesor. Nos quedamos en Barcelona, Malaga, y Madrid, y todos los días tratamos comida diferente de España. La primera vez que probé paella, yo lo adoré. Tambíen, mi “mamá” en Malaga (la mujer con que viví) hizo tortilla de España y comí mucho de este plato. Si quieren tratar la comida de España, les aconsejo que pruebe el restaurante Sabor of Spain en San Rafael (http://www.saborofspain.com/vinoteca_dinnermenu.htm). Ellos tienen Tortilla Patata que es maravilloso. También, quiero que traten los tapas calientes, especialmente los Datiles y las Empanadas. ¡Es imposible que no los gocen!

Me gusta mucha la comida de México también. El invierno pasado, mi familia y yo fuimos a Talum para Navidad. Comimos mucho comida fabulosa, especialmente los tacos de pescada fresco. Si quieren comida auténtica, les ruego que prueben Taqueria San Jose en San Rafael. Prefiero que traten los tacos de carnitas…la carne es deliciosa. El restaurante no tiene un “website” pero hay muchos críticas: http://www.yelp.com/biz/taqueria-san-jose-san-rafael

TORTILLA ESPAÑOLA

Ingredientes para la receta
*1 kg de patatas
*9 huevos
*1 cebolla mediana
*Aceite de oliva
*Sal
Tiempo: 20 minutos Dificultad: Media Comensales: 6 personas
Pelamos lavamos y cortamos las patatas en cuadritos pequeños y las salamos. Pelamos y cortamos en juliana la cebolla.
Ponemos al fuego una sartén honda con abundante aceite de oliva y cuando esté caliente, echamos las patatas y la cebolla.
Mantenemos el fuego no muy fuerte, para que las patatas y la cebolla se cuezan en el aceite. Cuando estén bien blandas y ligeramente doradas, las sacamos de la sartén y escurrimos el aceite.
En un bol batimos los huevos hasta conseguir una buena mezcla. Echamos entonces las patatas y la cebolla sobre los huevos batidos y removemos bien para que quede todo mezclado y rectificamos de sal.
Poner al fuego una sartén honda antiadherente, echamos dos cucharadas de aceite de oliva y cuando esté caliente, movemos la sartén para que quede bien aceitado el fondo. Entonces echamos la mezcla de huevos, patatas y cebolla y la extendemos bien. Bajamos el fuego y movemos la sartén con movimientos circulares para que la tortilla se mueva dentro y no se pegue. Dejamos cocer hasta que se vea que empieza a hervir la mezcla.
Damos la vuelta a la tortilla poniendo un plato llano encima de la sartén, a modo de tapadera, y girando la sartén sobre el plato. Ahora echaremos de nuevo la tortilla, dejándola resbalar cuidadosamente, desde el plato a la sartén.
Movemos de nuevo con movimientos circulares la sartén y la dejamos cocer entre 2 y 3 minutos, dependiendo del gusto de los comensales.
Apartamos y servimos en una fuente. Podemos servirla fría o caliente.
http://www.recetasdiarias.com/recetas-de-cocina/recetas.php?idReceta=14

La receta usa “nosotros” para dirigirnos por las instrucciones.

Friday, April 18, 2008

Mi Familia


Yo soy una mezcla de muchas nacionalidades: mejicana, irlandesa, francesa, galesa, inglesa, y desconocida (el padre de mi papá salió antes de nació ¡Muy triste!). Aunque soy una grande mezcla, identifico más con mi parte mejicana. Pienso que este es verdad porque mi abuela maternal, Leila, y yo estaban muy unidos. Leila era tres cuatros mejicana y un cuatro irlandesa. Su mamá era de Satillo, México y su papá era de Tejas ¡Ella era muy bonita! Cuando era niña, no hablaba español en su casa porque mi bisabuela quería que su familia asimilaba y no se sentía discriminado como resultado de sus raza o lengua materna. Sin embargo, mi abuela siempre deseaba ser bilingüe porque aunque no hablaba español, se sentía en español. Todos de sus primos hablaban español y mi abuela practicaba con ellos cuando los visitaba. Cuando ella tenía treinta años, asistió a una clase de español en una universidad Mi abuela identificaba con vida, comida, y gente mejicana.
Aunque usualmente ella no se sentía discriminado por su raza, una vez en particular no podía olvidar. Cuando ella tenía dieciocho años, ella trabaja en una tienda de drogas. Un día, su jefe la preguntó “¿Qué es tu nacionalidad?” Ella dijo “Mejicana.” Su jefe estuvo muy sorprendido y dijo, “Eso es extraño, no parece grasiento.” Ella se ofendió pero no dijo nada porque era muy tímida. Sin embargo, cuando ella era más vieja, no toleraba el racismo.
Aunque nosotros no pudiéramos viajar a Saltillo antes de ella se murió, mi mamá y yo esperan visitar y sé que su espíritu estará con nosotros. También, espero continuar estudiar español porque sé que ella habría adorado para mí comprender el idioma que ella siempre sentía.

Thursday, April 3, 2008

Mis impresiones de la película AZÚCAR AMARGA


La película “Azúcar Amarga” era un historia muy triste. La película era de las vidas y los sueños rotos de personajes diferentes en Cuba. El personaje principal se llamaba Gustavo. Gustavo estaba un comunista, estaba muy patriótico, y creía en la revolución y en Fidel Castro. Recibió una beca para estudiar ingeniería aeronáutica en la Universario de Praga. Gustavo tenía una novia que se llamaba Yolanda, una bailadora. Ella quería ir a Miami para una vida mejor. El padre de Gustavo se llamaba Tomás. Le gustaba socialismo y aunque su esposa quería salir Cuba antes de se murió, ellos se quedaban en Cuba porque Tomás pensaba que todo sería mejor muy pronto. El otro hijo de Tomás se llamaba Bobby. Bobby no estaba patriótico como su hermano Gustavo. Bobby quería tocar la música rock pero no podía hacer expresión artística sin permiso en Cuba. Bobby participaba en los boicotes y como resultado fue detenido. Él estaba muy enojado y frustrado con el gobierno y así que se inyectó con sangre de SIDA porque creía que tenía que escoger entre socialismo y muerte.
Los situaciones de los personajes estaban muy dificiles. Una tema importante y difícil en la película fue turismo. Muchos personas de Cuba tenían que trabajar para los negocios turismos porque no tenían otras opciones. Por ejemplo, aunque Gustavo tenía una buena educación, no podía tener un trabajo que utilizó sus habilidades. Así que Gustavo trabajaba para los turistas: él los saludó cuando llegaron en Cuba, “Bienvenidas a Cuba”. Aunque el turismo la ayudaba la economía, al mismo tiempo la gente cubana no tenía derechos en su propio país. La gente de Cuba dependía en turismo pero turismo la limitaba.
Una otra tema importante en la película fue prostitución. Prostitución era una problema muy grande. En la película, prostitución representó la falta de los oportunidades mejores para la gente que vivían en Cuba. Primero, vimos prostitución en los ojos de Gustavo y Yolanda. Representó sus futuros si se quedaron en el país. En la película, prostitución no relacionó solamente con los aspectos sexuales. Los personajes tuvieron que olvidar sus sueños y vendieron sus cuerpos y mentes a el gobierno para sobrevivir. Por ejemplo, Tomás sacrificó sus ideales para ganar dinero, y tuvo que trabajar en un hotel que excluían los Cubanos. Yolanda salió con Claudio para recibir comida y regales y possible para escapar de Cuba a Europa. Los cubanos podían hacer varios tipos de prostitución para tener una vida mejor.